
Siempre es bueno saber cuando, cómo y porque comenzó a festejarse en Argentina el día del padre, busque información y surgió lo siguiente:
La Liga de Padres de Familia había pedido que se institucionalizara un día en su honor ya que "cábele al padre, jefe indiscutido del hogar, generador de la vida en íntima unión con su esposa, marcar orientaciones, sostener, educar y ser guía y mentor del grupo familiar", fundamentó.
El Consejo Nacional de Educación creó la fiesta y aceptó por "motivos patrióticos" la fecha propuesta por la Liga, que en 1958 cayó en domingo, y que de ningún modo podía discutirse: recordaba el instante en que el Padre de la Patria, José de San Martín, se convirtió en papá de Merceditas.
Pero derivó en un problema porque al año siguiente el 24 de agosto fue lunes, y al otro, martes. "No es posible que festejemos nuestro día trabajando", gritaron indignados los progenitores. Así es que se lo pasó al tercer domingo de junio.
Esta segunda fecha no surgió de hurgar en la paternidad de otros próceres, porque no era cuestión de que el bronce enrojeciera: Sarmiento tuvo dos hijos -Faustina y Dominguito- y no reconoció a ninguno; Belgrano ídem; Alberdi embarazó a doña Petrona Abadía y Magán y, en vez de casarse, se exilió en Montevideo; Urquiza tuvo decenas de hijos con sus criadas. (1)
¿Una fecha comercial?Abandonada esta idea, primó el interés de los comerciantes: junio era un mes flojo para la venta y sanseacabó. Pero hay que reconocer que el nuevo Día del Padre no fue fruto de un capricho, sino de una sabia y meditada elección: se resolvió que fuera domingo para que, obviamente, los papás pudieran pasarla en casa con la familia y ser agasajados por sus hijos sin necesidad alguna de faltar al trabajo.
Asimismo, se tuvo el cuidado de descartar los dos primeros domingos del mes, para que no hubiera ni una mínima diferencia -en la fecha de cobro de sueldos- con el Día de la Madre. Y, en fin, se pensó en junio, porque hacía frío y la gente compraba menos, arropada como estaba dentro de la casa y sin asomarse a la calle. ¿Por qué no regalarle, entonces, alguna "movida" al invierno y de paso a las tiendas?
Comercial o no los padres siempre serán los autores de nuestros días y si bien es cierto que habría que amarlos y homenajearlos todos los días, no está mal que haya un día especial para ellos, especialmente cuando hay hijos un poco olvidadizos o distanciados, o lo que sea, ese día en particular seguro van a estar.
Los que no le tenemos los recordamos cuando si estaban y eso es lo que cuenta.
Por eso quería proponerles a quienes tienen la dicha de tenerlo o la ternura de recordarlos que cuenten que cosas los marcaron a fuego por sus enseñanzas, dichos o actitudes de sus padres, quizás dichos cómicos, no sé lo que para ustedes tenga importancia.
Pidó perdón a aquéllos que han tenido padres que no supieron dar todo el amor que como hijos esperamos, sólo le digo que quizás algo bueno para rescatar pueda haber.
Un cariño para todos y feliz día del padre!!!
(1) Pdta: se trata de hombres que marcaron la historia de nuestra nación, como todos con su lado bueno y malo