
Mi primer hijo nació 2 días antes de lo previsto, se anunció de golpe, con fuertes dolores en mi espalda como diciendo "toc,toc, quiero saliiir!!!". Desperté en la madrugada y dije zas a la clínica. No me lo contaron, yo lo ví, no había terminado de salir de mi cuerpo y ya estaba llorando. El médico me lo entregó un ratito y mientras yo lo miraba embelezada, él me miraba con el ceño fruncido. Una vez en casa no supimos hasta los dos años y medio lo que era dormir de noche. Al principio el pediatra decía:"son los primeros 3 meses por los gasesitos, ya va a pasar", a los seis meses con nuestra ojeras bastante más marcadas y el humor bastante mas agrio y ante nuestra recurrente preguna: Doctor ¿por qué no duerme? "...y la dentición, es un poquito activo" y asi siguió. Pero mientras tanto:
1.-Tuve que dejar de trabajar porque no aceptaba ninguna tetina, solo la teta. El pediatra me dijo: "señora está aumentando muy bien, es una lástima si deja de tomar el pecho". Nunca quiso mamadera ni chupete, desde el primer día al segundo lo escupia y lo mandaba a la misma m...
2.- A los 20 días de nacido lo saqué a pasear, cuando llegó a una avenida, el tipo hace fuerza como queriendo incorporase, lo pongo en sentido vertical y si, él quería ver porque sentía los ruidos de los autos. Yo no lo podía creer, 20 días.
A los tres meses con Franco (primera salida solos y a tres cuadras de mi casa) fuimos al centro del pueblo donde vivimos porque se sorteaba un televisor (una rifa que habían hecho los comerciantes de la zona) y había que estar presente en el momento del sorteo, el bebé quedó durmiendo al cuidado de la abuela, a la hora de haber salido de casa, nos estaban buscando desesperados, mi hermano, mi cuñada y mis sobrinas porque no paraba de llorar, y se dieron cuenta que me buscaba. Cuando nos encontraron mi pequeño infant tenía los ojos rojos y medio afuera de tanto llorar. Dicho y hecho, apenas me vió se tranquilizó.
3.- A los 6 meses no había donde tenerlo, se paraba en el cochecito y se daba vuelta hacia el lado del respaldo y todo sonriente se movia para adelante y para atrás, lo mismo en el corralito, se trepaba hasta donde podía y como la cabeza le pesaba se iba al suelo. Aunque no era aconsejable la única solución para que no se mate fue comprarle un andador. y como andaba en ese andador? Como un fórmula 1, se daba el envión con una piernita y se deslizaba a toda velocidad como una especie de patineta.
4.- Mi pequeño infant terrible fue creciendo y la cosa se fue complicando, ejemplo, sacarle la teta me costó 3 días y sus tantas noches de llorar y llorar sin parar cada vez que quería la teta. Al fin al 4º día lo logré, ya no sabía como me llamaba.
5.-A los tres años y medio cuando nació su hermana, se ve que por los celos, se puso todavía un poquito peor. Mi mamá que lo cuidaba cuando yo trabajaba, lo dejaba jugando en un patio rodeado de paredes y cerrada la puerta que da a un pasillo con llave, mientras llevaba a dormir a la hermanita. Él saltaba la pared que daba a ese pasillo (1,70 aproximadamente) para escaparse a un local que había adelante donde mi cuñada (la mamá de madre hay una sola) tenia una tienda. Mi cuñada lo veía, llamaba a mi mamá y lo entraban, nunca comprendían como aparecía afuera, hasta que una vecina que vivía en el mismo edificio (son departamentos tipo ph), vió como saltaba, caía y se sacudía los pantaloncitos. Acá hago un parate para aclarar que este nene pesaba en ese momento solo 14 kilos, rechiquitito, como no se mató no lo sé.
6.- Más o menos para esa época (la de los terribles celos) con una piedrita le rayo el capo del auto al vecino de al lado (un santo Cholo, que lo requería y encima lo defendía) que recién lo había sacado del chapista. Aclaró, no es que no lo vigilabamos, es que era una luz, estaba y te dabas vuelta y ya no estaba.
7.- A los cuatro años, más o menos, habíamos ido a pasear al pueblo donde se festaja el día de la tradición (no recuerdo el nombre), después de comer, recorrer un museo, ver carrera de sortijas, fuimos a tomar mate a una plaza gigante, con árboles muy añejos y altos, de pronto mi infant terrible desaparece. Era una época en que empazaba a hablarse de secuestro de chicos, a mi mamá, a Franco y a mi se nos heló la sangre en las venas, no estaba en ningún lado, miramos para arriba de los árboles por si se había trepado a una rama (cosa que solía hacer) y nada. Desesperados decidimos ir a la comisaria del pueblo, mi marido empieza a guardar las cosas en el auto y ahí lo ve, agazapadito, bien adentro del baúl (era un Falcom, baúl sobra y como el era tan chiquito no lo vimos), lo queriamos matar pero de la alegría solo nos lo comimos a besos.
8.- Cuando comenzó el jardín la maestra lo odiaba, porque ella decia por ejemplo, "chicos sientense que vamos a leer un cuento" y el contraatacaba, "No vamos a jugar al hombre del agua" y se tiraba en la alfombra donde supuestamente se tenían que sentar, y empezaba a "nadar", en tanto que los otros pibes hacían lo mismo. O sea el guacho encima era lider.
9.- Las veces que tuve que dar la cara en el colegio por su comportamiento no sé, perdí la cuenta. En una ocasión lo voy a buscar (cosa que habitualmente no hacía porque todavía estaba en mi trabajo) y escuchó que una maestra dice: "si dos nenes de primero se chocaron jugando y uno está con un glolpe en la frente que parece un huevo, yo decia en mi interior "por favor que no sea no sea". Sale el grado de mi infant, se acerca la maestra con el nene (un monstruo pobrecito)" "señora mire fue un accidente...bla bla bla" Yo ya no escuchaba, sólo pensaba el famoso PORQUE A MI.
De estas historias tengo a montones, para concluir, diré que se llevaba a la escuela escondida en la mochila un delantal de cocina, y se lo ponía en los recreos como una capa, porque había una serie de un tipo que volaba (no era superman) que él admiraba (también al hombre del agua). En el fondo era un inocente.
Después a eso de los 8 años cambió, se sociabilizó, distinguió lo correcto de lo incorrecto y fue el alumno más amado por todas las maestras , porque era solidario, buen compañero, respetuoso. Yo creo que le paso como esa historia de los Simposon que quieren enseñarle al perro a obedecer y no hay caso, porque cuando le hablan para el perro es ininteligible, bueno para mí a mi hijo le pasaba eso, no captaba que ciertas cosas no se deben hacer.
Hoy que ya es un hombre sigue teniendo una personalidad de liderazgo, no tiene rollos, es positivo y creo que es feliz. Para mi siempre va a ser mi primer sueño hecho realidad (sólo que por un tiempo fue una pesadilla), mi amado hijo, mi primer GRACIAS A LA VIDA.
Y a las que son mamás o tienen sobrinos, ahijados, que pueden comentar de sus niños???